Avances tecnológicos y embarazos múltiples

Avances tecnológicos y embarazos múltiples

El nacimiento de trillizos, cuatrillizos y otros alumbramientos múltiples se cuadruplicó debido al desarrollo de tecnologías reproductivas que estimulan la producción de óvulos y a la implantación en el útero materno de varios embriones fecundados in vitro.

El nacimiento de trillizos, cuatrillizos y otros alumbramientos múltiples se cuadruplicó debido al desarrollo de tecnologías reproductivas que estimulan la producción de óvulos y a la implantación en el útero materno de varios embriones fecundados in vitro.

La incidencia de los tratamientos de fertilización asistida en el incremento de embarazos múltiples es altísima. En los últimos años se hizo relativamente frecuente la noticia de nacimientos de quintillizos, sextillizos e incluso septillizos, algo inimaginable 30 años atrás.

¿Cómo influyen los avances tecnológicos en embarazos múltiples?

Según datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, en 1999 se redujo por primera vez en 10 años el número de partos triples, cuádruples y otro tipo de partos múltiples, básicamente como resultado del perfeccionamiento de las tecnologías reproductivas que en la actualidad tienen más en cuenta el control médico en las transferencias de embriones al útero.

Sin embargo, la cantidad de partos de mellizos continúa en aumento. Según el Centro Nacional para la Estadística de la Salud de Estados Unidos (National Center for Health Statistics), la tasa de nacimientos de mellizos aumentó en un 59 por ciento desde 1980. En el presente, cada 1000 bebés que nacen, 3,1 son mellizos o gemelos.

Avances tecnológicos para embarazos múltiples

Estos son algunos de los avances que han favorecido el aumento de la tasa de nacimientos múltiples:

Medicamentos que estimulan la ovulación y la fertilidad, como el citrato de clomifeno y la hormona folículo estimulante (FSH) que favorecen la producción de óvulos que, si son fecundados, pueden resultar en embarazos múltiples.

Los métodos de fecundación asistida como la fertilización in vitro (FIV) suelen usar medicamentos que estimulan la producción de óvulos que luego de ser fecundados se transfieren al útero para su desarrollo. La medicina tiene en cuenta ahora que es indispensable el control en las transferencias de embriones al útero, para que las mujeres tengan menos bebés y que sean más sanos.

Píldoras anticonceptivas. Cuando la mujer queda embarazada en el mes siguiente a la suspensión de pastillas anticonceptivas que inhiben la ovulación aumentan las posibilidades de que se produzca un embarazo múltiple.

Te puede interesar

40 semanas de embarazo: El milagro de la vida

Las 38 semanas de gestación se completaron. Lograste el mayor milagro: crear una nueva vida. ¡Ojalá tengas el mejor de los partos!

Las semanas de gestación se completaron. Lograste el mayor milagro: crear una nueva vida. ¡Ojalá tengas el mejor de los partos!

Si en las 40 semanas de embarazo todavía no has tenido tu bebé, acuérdate que sólo el 5% de las madres tienen a sus hijos en la fecha estimada. Por tal motivo te recomendamos realizar algunas actividades para calmar tu ansiedad y canalizar positivamente toda tu energía.

¿Qué pasa en las 40 semanas de embarazo?

Puedes tomarte el tiempo de disfrutar de un libro, caminar tranquilamente a paso cuidadoso junto a tu pareja.

Revisar nuevamente las cosas que llevarás al hospital para el parto.

Compartir charlas con tus amigas.

Practicar ejercicios leves para aliviar tu columna.

Tratamos de ser lo más precisos posible, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo del embarazo son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, consulta con tu médico.

Te puede interesar