Líquido amniótico bajo: qué representa para la madre y el bebé
Líquido amniótico bajo: qué representa para la madre y el bebé
Una insuficiencia prolongada en la cantidad de líquido amniótico durante el embarazo puede causar algunos problemas en el desarrollo del bebé. Como no suele presentar síntomas, es muy importante detectarlo cuanto ante
El líquido amniótico bajo o una insuficiencia prolongada en la cantidad de líquido amniótico durante el embarazo puede causar algunos problemas en el desarrollo del bebé. Como no suele presentar síntomas, es muy importante detectarlo cuanto antes.
El líquido amniótico es aquel que se encuentra dentro de la bolsa donde está el bebé. Este líquido protege a tu bebé y es importante para el desarrollo de algunos de sus órganos, como los pulmones y el sistema gastrointestinal.
Al tragar este líquido, tu bebé va completando el desarrollo de estos órganos. También le permite moverse dentro de la panza fomentando el desarrollo de sus huesos y músculos.
Si el líquido amniótico disminuye en forma prolongada pueden generarse dificultades en el desarrollo del bebé, pero dependen de la cantidad que haya disminuido y en qué momento del embarazo.
Por ejemplo, si esto se produce en la primera mitad presenta mayores riesgos de malformaciones, abortos espontáneos o un parto muy prematuro. En cambio, si esto sucede hacia el final del embarazo los problemas suelen ser menores, pero podría presentar complicaciones en el parto.
Síntomas de líquido amniótico bajo
Cuando hay poco líquido amniótico se lo denomina oligohidramnios. Puede suceder en cualquier momento del embarazo, pero es más frecuente que pase durante el último trimestre. No presenta síntomas específicos, puedes tener pérdidas de líquido amniótico, pero la mejor forma de diagnosticar es a través de los ultrasonidos realizados durante tus consultas médicas.
Causas de la disminución del líquido amniótico
Las causas de esta complicación no están determinadas todavía, pero suele producirse cuando el embarazo se alarga, ya que el líquido disminuye naturalmente cuando el bebé ya tendría que haber nacido, o cuando hay algún problema en su desarrollo.
Tratamiento para el líquido amniótico bajo
El tratamiento lo determinará tu médico teniendo en cuenta tus características y lo que sea mejor para ti y tu bebé. Por lo general es recomendado beber muchos líquidos y reposo.
Es necesario un seguimiento frecuente y detallado de la evolución del bebé y de la cantidad de líquido amniótico. Una forma de minimizar sus riesgos es a través del reemplazo del líquido perdido con otro similar, a esta transacción se la llama amnioinfusión. Si tu salud y la de tu bebé están en riego es posible que se trate de realizar el parto lo antes posible.
Te puede interesar
40 semanas de embarazo: El milagro de la vida
Las 38 semanas de gestación se completaron. Lograste el mayor milagro: crear una nueva vida. ¡Ojalá tengas el mejor de los partos!
Las semanas de gestación se completaron. Lograste el mayor milagro: crear una nueva vida. ¡Ojalá tengas el mejor de los partos!
Si en las 40 semanas de embarazo todavía no has tenido tu bebé, acuérdate que sólo el 5% de las madres tienen a sus hijos en la fecha estimada. Por tal motivo te recomendamos realizar algunas actividades para calmar tu ansiedad y canalizar positivamente toda tu energía.
¿Qué pasa en las 40 semanas de embarazo?Puedes tomarte el tiempo de disfrutar de un libro, caminar tranquilamente a paso cuidadoso junto a tu pareja.
Revisar nuevamente las cosas que llevarás al hospital para el parto.
Compartir charlas con tus amigas.
Practicar ejercicios leves para aliviar tu columna.
Tratamos de ser lo más precisos posible, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo del embarazo son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, consulta con tu médico.