¿Es seguro viajar en avión embarazada?
¿Es seguro viajar en avión embarazada?
El estar embarazada no impide que sigas haciendo cosas habituales como viajar, sólo tienes que encontrar el medio más adecuado para ti y tomar algunas precauciones adicionales.
El estar en gestación no impide que sigas haciendo cosas habituales como viajar en avión embarazada, sólo tienes que encontrar el medio más adecuado para ti y tomar algunas precauciones adicionales.
En el caso de que estés planeando un viaje largo, el avión es siempre el mejor medio, también durante tu embarazo. Si puedes planear la fecha, lo más conveniente es viajar después de tu tercer mes, aunque si tienes que hacerlo antes, no hay una contraindicación general.
Por otra parte, la mayoría de las aerolíneas aceptan mujeres embarazadas hasta los 7 meses. Sin embargo, esto puede variar y a veces te pueden pedir un permiso médico, por ello es bueno que hables antes con la compañía aérea con la que piensas viajar para informarte bien sobre su política en este tema.
Las posibles restricciones de las aerolíneas no se deben a que sea más peligroso, sino para evitar la posibilidad de que tengas que dar la bienvenida a tu bebé en la cabina de un avión y como protección legal en caso de que surja alguna complicación. Luego, es mejor que no te alejes mucho del lugar donde tienes planeado tener a tu bebé por cualquier imprevisto que pueda suceder.
Siempre es bueno que consultes con tu médico antes de cada viaje por si tiene alguna recomendación especial. Si estás planeando quedarte afuera por un tiempo prolongado, acuérdate de preguntarle si te puede recomendar otro profesional en la zona para el caso de emergencia. También es imprescindible que contrates una buena cobertura de salud en viajes.
Sigue los siguientes consejos al viajar en avión embarazada:
- Quítate los zapatos porque es muy probable que se hinchen tus pies y piernas.
- Recuerda levantarte y caminar un poco cada una hora como mínimo para estirar las piernas y mejorar tu circulación.
- Mientras estás sentada lo puedes hacer rotando tus tobillos de vez en cuando.
- Toma mucha agua antes y durante el viaje, pero trata de evitar el alcohol, el café, las gaseosas y el té porque tienden a deshidratar.
- No comas más de lo que indica tu apetito porque no es bueno que sobrecargues tu estómago, una vez en tierra es recomendable consumir una comida bien nutritiva.
Otro consejo útil a la hora de volar es elegir los asientos cerca de las alas o en la parte delantera porque allí vas a sentir menos el movimiento del avión. Respecto al cinturón de seguridad, colócalo siempre por debajo de tu vientre. Viaja con ropa suelta y zapatos cómodos, y no olvides un abrigo porque el aire acondicionado puede provocar un resfrío.
Es normal que durante el viaje, especialmente en el despegue y aterrizaje, sientas náuseas, los oídos tapados, mareos o dolor de cabeza. Esto puede sucederle a cualquiera por los cambios de presión en el avión, no está relacionado con tu estado y no representa ningún peligro para tu bebé.
Te puede interesar
40 semanas de embarazo: El milagro de la vida
Las 38 semanas de gestación se completaron. Lograste el mayor milagro: crear una nueva vida. ¡Ojalá tengas el mejor de los partos!
Las semanas de gestación se completaron. Lograste el mayor milagro: crear una nueva vida. ¡Ojalá tengas el mejor de los partos!
Si en las 40 semanas de embarazo todavía no has tenido tu bebé, acuérdate que sólo el 5% de las madres tienen a sus hijos en la fecha estimada. Por tal motivo te recomendamos realizar algunas actividades para calmar tu ansiedad y canalizar positivamente toda tu energía.
¿Qué pasa en las 40 semanas de embarazo?Puedes tomarte el tiempo de disfrutar de un libro, caminar tranquilamente a paso cuidadoso junto a tu pareja.
Revisar nuevamente las cosas que llevarás al hospital para el parto.
Compartir charlas con tus amigas.
Practicar ejercicios leves para aliviar tu columna.
Tratamos de ser lo más precisos posible, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo del embarazo son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, consulta con tu médico.