Guía para un embarazo saludable

Guía para un embarazo saludable

El embarazo es un período en el que van a tener muchas alegrías, pero también interrogantes, y hasta miedos. Esto es perfectamente normal. Es la creación de una nueva vida, que cambiará la de ustedes.

El embarazo es un período en el que van a tener muchas alegrías, pero también interrogantes, y hasta miedos. Es la creación de una nueva vida y por lo tanto debes prepararte para tener un embarazo saludable y por ende un bebé saludable.

Durante la gestación lo principal son los controles médicos periódicos que es recomendable iniciar desde que confirmen la feliz noticia del embarazo. En ellos tienen la oportunidad de disipar cualquier tipo de duda por más tonta que les parezca. El obstetra está allí para eso y nunca está de más estar bien informados.

La etapa en la que tu bebé está más indefenso es durante los primeros meses del embarazo. Es recomendable que no hagan viajes largos, utilicen caminos muy irregulares o hagan actividades físicas que supongan un gran esfuerzo.

Las vacunas que deben colocarle a la futura mamá durante la gestación protegen al bebé de numerosas enfermedades.

Las recomendadas para un embarazo saludable son:

  • Vacuna antitetánica
  • Vacuna antidiftérica
  • Vacuna antigripal

No es conveniente que te coloquen ninguna otra vacuna, pero en caso de duda consulta con el obstetra.

Medicación y embarazo

Es muy difícil que un medicamento no afecte a tu bebé en la panza. A partir de los 7 meses deben evitar especialmente los resfríos o gripes porque una buena respiración es muy importante en el momento del parto. Si tienes que utilizar algún medicamento, primero consulten con el médico.

La mejor manera de mantener sanos al bebé en camino y a la mamá, es con una alimentación saludable. Es fundamental que en esta etapa consuman grandes cantidades de ácido fólico, calcio y hierro.

Durante el embarazo es probable que haya una tendencia a retener líquidos. Una forma de deshinchar las piernas y los tobillos es recostándose y poniendo los pies en alto, ya sea apoyados sobre una almohada o la pared para que mejore la circulación.

Alimentos a evitar

Para un embarazo y un bebé saludable, deben evitar el consumo algunos alimentos, de alcohol, tabaco o cafeína porque estas sustancias son muy peligrosas para tu bebé. Mientras mayor cantidad incorpore la futura mamá al organismo, mayores son las posibilidades de que lo afecten. Esto puede producirle malformaciones y deficiencia mental en el caso del alcohol; bajo peso y abortos espontáneos, en el caso del tabaco.

Te puede interesar

40 semanas de embarazo: El milagro de la vida

Las 38 semanas de gestación se completaron. Lograste el mayor milagro: crear una nueva vida. ¡Ojalá tengas el mejor de los partos!

Las semanas de gestación se completaron. Lograste el mayor milagro: crear una nueva vida. ¡Ojalá tengas el mejor de los partos!

Si en las 40 semanas de embarazo todavía no has tenido tu bebé, acuérdate que sólo el 5% de las madres tienen a sus hijos en la fecha estimada. Por tal motivo te recomendamos realizar algunas actividades para calmar tu ansiedad y canalizar positivamente toda tu energía.

¿Qué pasa en las 40 semanas de embarazo?

Puedes tomarte el tiempo de disfrutar de un libro, caminar tranquilamente a paso cuidadoso junto a tu pareja.

Revisar nuevamente las cosas que llevarás al hospital para el parto.

Compartir charlas con tus amigas.

Practicar ejercicios leves para aliviar tu columna.

Tratamos de ser lo más precisos posible, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo del embarazo son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, consulta con tu médico.

Te puede interesar