Yoga para embarazo: los beneficios para tu cuerpo
Yoga para embarazo: los beneficios para tu cuerpo
La actividad física durante el embarazo ayuda a una mejor preparación del cuerpo y la mente para afrontar el parto y preparar un ambiente armónico para la llegada del bebé. El yoga es una actividad muy completa.
La actividad física durante el embarazo ayuda a una mejor preparación del cuerpo y la mente para afrontar el parto y preparar un ambiente armónico para la llegada del bebé. Además, el yoga para embarazo ayuda a mejorar tu nivel emocional en esta etapa con tantos cambios.
La práctica yóguica es una opción enriquecedora, aportando muchos beneficios para la madre y el bebé. A continuación te mencionamos algunas:
Las asanas (posturas) del yoga crean espacio al interior del cuerpo, estableciendo una relación espaciada entre un órgano y otro. Esto es importante durante el embarazo ya que los intestinos son presionados hacia arriba por el aumento del útero, causando un desplazamiento del resto de los órganos abdominales.
La práctica de determinadas asanas, antes y después de cada comida, previene problemas y dolores en esta área porque tornan flexibles las paredes del diafragma y del estómago, logrando un correcto funcionamiento del sistema digestivo.
Los ejercicios de elongación son una excelente preparación para el parto. Tonifican tus músculos, especialmente la zona pélvica, suavemente y sin generar tensiones. En combinación con ejercicios de respiración, te ayudarán a transitar un parto más relajado. Algunas posturas también fortalecen los músculos del pecho, lo que te beneficiará a la hora de amamantar a tu bebé.
Con el yoga para embarazadas no sólo elongarás tus músculos. También hay ejercicios que producen un estiramiento de las fibras elásticas bajo la piel, distienden las paredes abdominales aumentando el tamaño del útero y evitando cualquier tensión.
Estos ejercicios disminuyen los
dolores de espalda, benefician el funcionamiento del corazón y los pulmones mejorando así la circulación y oxigenación de la sangre saludable hacia la placenta.
Por último, pero no menos importante, con el yoga el sistema nervioso se estabiliza mediante los ejercicios respiratorios y la
meditación.
No olvides que antes de realizar cualquier ejercicio de yoga para embarazadas, debes consultar a tu médico. Él te recomendará qué posiciones practicar de acuerdo a tu trimestre de embarazo.
Te puede interesar
40 semanas de embarazo: El milagro de la vida
Las 38 semanas de gestación se completaron. Lograste el mayor milagro: crear una nueva vida. ¡Ojalá tengas el mejor de los partos!
Las semanas de gestación se completaron. Lograste el mayor milagro: crear una nueva vida. ¡Ojalá tengas el mejor de los partos!
Si en las 40 semanas de embarazo todavía no has tenido tu bebé, acuérdate que sólo el 5% de las madres tienen a sus hijos en la fecha estimada. Por tal motivo te recomendamos realizar algunas actividades para calmar tu ansiedad y canalizar positivamente toda tu energía.
¿Qué pasa en las 40 semanas de embarazo?Puedes tomarte el tiempo de disfrutar de un libro, caminar tranquilamente a paso cuidadoso junto a tu pareja.
Revisar nuevamente las cosas que llevarás al hospital para el parto.
Compartir charlas con tus amigas.
Practicar ejercicios leves para aliviar tu columna.
Tratamos de ser lo más precisos posible, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo del embarazo son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, consulta con tu médico.