29 semanas de embarazo: prepararse para el parto
En este momento podrías empezar a trabajar con tu pareja para estar listos en el momento del parto.
En las 29 semanas de embarazo es hora de empezar a trabajar con tu pareja para estar listos en el momento del parto . Una buena idea es comenzar con los masajes perineales (masajes en el periné, que es la piel y músculos que se encuentran entre la vulva y el ano), con el fin de tratar de evitar una
episiotomía o desgarro en el proceso.
El masaje perineal se realiza a través del estiramiento gradual de los tejidos vaginales y perineales por un periodo de 36 semanas aproximadamente. Consulta con tu médico sobre este tipo de masajes.
Tu cuerpo en las 29 semanas de embarazo
Tu volumen sanguíneo se multiplicó y tu peso tal vez haya aumentado alrededor de 7 a 9 kg.
Necesitas consumir hierro y calcio para terminar de formar los huesos y la sangre de tu bebé.
Si sientes
dolor de espalda al dormir, prueba colocando una almohada entre tus piernas y otra debajo de tu panza.
Por otra parte, tu cuerpo percibe contracciones localizadas y suaves. Estas son aún más frecuentes y en especial se las asocia a cambios en la posición del bebé.
Tu bebé en las 29 semanas de embarazo
¡Parece mentira! pero tu bebe ya alcanza los 35 cm. y pesa prácticamente 1,5 Kg., y sus movimientos se sienten más como presiones que como patadas. El cambio no debe asustarte, lo importante es que lo sientas moverse todos los días.
Sus párpados se abren y cierran respondiendo a cambios en la luz y ensaya apertura y cierre de sus puños, movimientos que son más complejos que los que venía desarrollando hasta ahora.
Puedes observar que sus órganos internos comienzan a funcionar.
Su cerebro controla la temperatura y la respiración para cuando esté listo para salir a la vida.
Además, sus riñones producen orina que es eliminada al líquido amniótico, y su médula ósea produce las células de la sangre.
Tratamos de ser lo más precisos posible, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo del embarazo son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, consulta con tu médico.
Efectos de las drogas en el embarazo
Los efectos de las drogas dependen de la intensidad y el tiempo de consumo, y su relación con el embarazo. Pero siempre son perjudiciales, tanto las que son permitidas como las que no.
Los efectos de las drogas en el embarazo dependen de la intensidad y el tiempo de consumo, y su relación con el embarazo. Pero siempre son perjudiciales, tanto las que son permitidas como las que no.
Con respecto a las drogas permitidas, su consumo debe ser suspendido incluso de ser posible antes del embarazo. Las xantinas, café, mate, etc., consumidas en cantidades moderadas a grandes, producirían un bajo peso al nacer y mayores riesgos de parto pretérmino.
El tabaco provoca alteraciones en el embarazo, sobre todo bajo peso al nacer, parto pretérmino y complicaciones del parto.
Razones para evitar las drogas en el embarazo
El alcohol se debe suspender por los riesgos de malformaciones de variada entidad y cuantía, de aborto, de complicaciones en el embarazo y en el parto. El alcohol es el principal teratógeno (generador de malformaciones) conocido.
La marihuana, uno de cuyos productos atraviesa la barrera de la placenta y por lo tanto llega al feto, ha demostrado provocar alteraciones del desarrollo psicoafectivo, aunque otros efectos posibles no han sido confirmados.
La cocaína produce retardo intelectual, malformaciones de distintos tipos y síndrome de abstinencia de cocaína al recién nacido. Además, el feto es expuesto a las sustancias por la vasodilatación, es decir, por el ensanchamiento de los vasos sanguíneos y el consecuente aumento de la presión intravascular.
El uso de pasta base ha demostrado efectos adversos en el período embrionario y en el embarazo, pero en nuestro medio no hay estudios rigurosos por el momento, dada la relativa novedad de su uso y la evaluación de sus consecuencias en el embarazo.
En resumen, el uso de drogas ilegales además de afectarte a ti puede afectar tu embarazo en todas las etapas. Éstas te exponen a conductas de riesgo en las que puedes contraer enfermedades infecciosas graves como
el VIH y la
Hepatitis B o C.