Diagnóstico del síndrome transfusor gemelo a gemelo
Diagnóstico del síndrome transfusor gemelo a gemelo
El síndrome de los gemelos transfusor - transfundido (Twin to Twin Syndrome), es una de las complicaciones del embarazo múltiple más difíciles de tratar.
El síndrome transfusor de gemelo a gemelo (Twin to Twin Syndrome) es una de las complicaciones del embarazo múltiple más difíciles de tratar. El porcentaje de embarazos que lo sufren es muy bajo porque se trata de una patología que consiste en gemelos idénticos que comparten una única placenta.
El normal desarrollo de dos o más bebés en un embarazo múltiple requiere que cada uno reciba el abastecimiento de oxígeno y alimento necesario para crecer. Para que esto pueda suceder, cada bebé debe disponer de un torrente sanguíneo independiente.
¿Cómo es el diagnóstico del síndrome transfusor gemelo a gemelo?
Cuando los cordones umbilicales de los bebés llegan a la misma placenta pueden conectarse los vasos sanguíneos de uno y otro. Si esto sucede, uno de ellos, llamado transfusor, bombea sangre al otro, llamado receptor o transfundido.
Por este procedimiento, uno de los bebés, el receptor, recibe demasiada sangre y crece mucho, intenta equilibrar su situación orinando mucho y entonces tiene mucho líquido amniótico, lo que puede derivar en un problema cardíaco. El donante, en cambio, no recibe lo suficiente, orina poco, tiene poco líquido amniótico y no le alcanza el alimento y el oxígeno para crecer y desarrollarse normalmente.
Cierto tipo de conexiones son muy peligrosas y otras no. Las conexiones entre arterias que van de uno a otro en los dos sentidos, cuando los dos bebés son donantes y receptores, no ocasionan grandes complicaciones.
Sin embargo, se trata de una situación que es potencialmente muy peligrosa para ambos bebés, y por esta razón es muy importante que ante la menor duda consultes con tu médico.
Te puede interesar
40 semanas de embarazo: El milagro de la vida
Las 38 semanas de gestación se completaron. Lograste el mayor milagro: crear una nueva vida. ¡Ojalá tengas el mejor de los partos!
Las semanas de gestación se completaron. Lograste el mayor milagro: crear una nueva vida. ¡Ojalá tengas el mejor de los partos!
Si en las 40 semanas de embarazo todavía no has tenido tu bebé, acuérdate que sólo el 5% de las madres tienen a sus hijos en la fecha estimada. Por tal motivo te recomendamos realizar algunas actividades para calmar tu ansiedad y canalizar positivamente toda tu energía.
¿Qué pasa en las 40 semanas de embarazo?Puedes tomarte el tiempo de disfrutar de un libro, caminar tranquilamente a paso cuidadoso junto a tu pareja.
Revisar nuevamente las cosas que llevarás al hospital para el parto.
Compartir charlas con tus amigas.
Practicar ejercicios leves para aliviar tu columna.
Tratamos de ser lo más precisos posible, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo del embarazo son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, consulta con tu médico.