Las ecografías prenatales

Las ecografías prenatales

En tus controles médicos prenatales tu médico te realizará una serie de ecografías. Son muy útiles para examinar a tu bebé dentro de la panza y controlar su desarrollo.

En tus controles médicos tu médico te realizará una serie de ecografías prenatales que son muy útiles para examinar a tu bebé dentro de la panza y controlar su desarrollo. Generalmente se realizan tres ecografías durante el embarazo, pero tu médico es el que va a decidir cuántas y cuándo las necesitas hacer.

Las ecografías prenatales en el primer trimestre de embarazo

En la primera es donde se confirma la presencia de un bebé (¡o más!), dónde está ubicado, su ritmo cardíaco y además permite estimar el tiempo de la gestación y establecer una fecha aproximada de parto.

Las ecografías prenatales en el segundo trimestre

La segunda ecografía es muy importante porque a esta altura ya se pueden descartar problemas de formación en el bebé. Tu obstetra podrá observar al bebé desde distintos ángulos, confirmando que no haya ningún problema y hasta es posible que te diga su sexo si tú lo quieres saber. También se pueden detectar quistes de ovario, problemas renales, embarazos ectópicos.

Las ecografías prenatales en el tercer trimestre

Es clave para saber la posición del bebé antes del parto y asegurarse de que no tenga el cordón umbilical enredado en él. Es la mejor forma de controlar el crecimiento saludable de tu bebé y preparar el parto de la forma más adecuada para los dos.

Tipos de ecografías prenatales

La ecografía transvaginal, es tu médico quien va a determinar si es necesario utilizarlo. Por lo general se hace al comienzo si tu bebé es muy pequeño porque permite ver todo más nítido y detallado.

La ecografía abdominal es la más usada y se realiza a través de un aparatito que tu médico va a ir pasando sobre tu vientre. Éste, a través de ondas sonoras, va a mostrar la imagen en dos dimensiones de tu bebé.

Gracias a la tecnología ahora también es posible ver a tu bebé en 3ra y 4ta dimensiones. De esta forma puedes ver sus facciones y todo su cuerpito más detalladamente, permitiendo descartar malformaciones.

Este tipo de ecografía tampoco representa ningún riesgo para tu bebé. La puedes realizar en cualquier momento de tu embarazo, pero es recomendable que lo hagas entre el sexto y octavo mes porque allí él está más desarrollado y en mayor movimiento.

Las ecografías no son sólo útiles a nivel médico sino que también te brindan la oportunidad de tener tu primer contacto visual con tu bebé. Puedes escuchar los latidos de su corazón a partir de la sexta o séptima semana de embarazo, ver cómo se mueve, se chupa el dedo o saca la lengua. ¡Ver la primera foto de tu bebé es un momento muy emocionante para ti y tu pareja!

Te puede interesar

40 semanas de embarazo: El milagro de la vida

Las 38 semanas de gestación se completaron. Lograste el mayor milagro: crear una nueva vida. ¡Ojalá tengas el mejor de los partos!

Las semanas de gestación se completaron. Lograste el mayor milagro: crear una nueva vida. ¡Ojalá tengas el mejor de los partos!

Si en las 40 semanas de embarazo todavía no has tenido tu bebé, acuérdate que sólo el 5% de las madres tienen a sus hijos en la fecha estimada. Por tal motivo te recomendamos realizar algunas actividades para calmar tu ansiedad y canalizar positivamente toda tu energía.

¿Qué pasa en las 40 semanas de embarazo?

Puedes tomarte el tiempo de disfrutar de un libro, caminar tranquilamente a paso cuidadoso junto a tu pareja.

Revisar nuevamente las cosas que llevarás al hospital para el parto.

Compartir charlas con tus amigas.

Practicar ejercicios leves para aliviar tu columna.

Tratamos de ser lo más precisos posible, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo del embarazo son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, consulta con tu médico.

Te puede interesar