Trabajo de parto

Trabajo de parto

Nueve meses de antojos raros, senos hinchados, pulmones espichados y sin cintura te llevan al inevitable punto final del embarazo, el parto. Hay muchas creencias y mitos que podrían hacerte sentir inquieta, poco preparada y aterrorizada de este gran paso antes de ser madre.

Saber qué ocurre durante el parto, puede ayudarte a aliviar el miedo o la ansiedad. Huggies ha reunido la siguiente información, con sugerencias y consejos para ayudarte a prepararte para lo que probablemente será el evento más trascendental de toda tu vida.

Prepárate para el parto

Tu gran día ya está cerca y lo más probable es que sea como subirte en una montaña rusa, estarás aterrorizada y emocionada al mismo tiempo y para asegurarte de que todo salga bien debes estar bien preparada. Necesitas decidir varias cosas con respecto al parto, incluyendo si quieres tenerlo en casa o en un hospital. Muchos hospitales te dan la opción de ir a una sala de parto o un centro de parto. Los centros de parto generalmente atienden partos "naturales" que no requieren intervención y cuando la madre no quiere una epidural. Algunos hospitales también tienen tinas para nacimientos en agua.

Si quieres tener un parto en casa, tendrás que organizar que un profesional vaya a tu casa. Es posible que tu bebé nazca antes o después de la fecha programada así que es recomendable tener todo listo unas semanas antes de tu fecha. Alista una maleta de hospital con anterioridad, algunos hospitales son un poco estrictos con lo que puedes llevar por lo que sería bueno que compruebes qué está permitido.

Asegúrate de tener un asiento de bebé en auto, listo para el viaje de tu pequeño de vuelta a casa, al igual que pañales y ropa para que tu bebé este caliente y cómodo. Una buena idea es hacer un pequeño simulacro, donde tomas todo lo que necesitas y haces el viaje al hospital. Muchas mujeres no están seguras de cuándo comienza realmente el parto, hay un par de señales de advertencia que señalan que el parto se acerca. Sin embargo, estos signos pueden ser distintos para cada persona. Revisa estas señales e indicadores en la página de señales del parto para que estés al tanto de lo que debes estar pendiente. Ten en cuenta que hay algunos indicadores diferentes para un nacimiento prematuro. Todas estas señales y síntomas están explicadas en: nacimiento prematuro: signos y procedimientos un parto prematuro.

El parto puede durar mucho tiempo  y mientras estés tranquila procura quedarte en casa  el mayor tiempo posible. Si tus contracciones están llegando con intervalos de 5 minutos o menos, si rompes fuente o si estás sangrando, entonces es el momento de ir al hospital. También debes tener a una persona de confianza disponible para que te acompañe y te ayude a lo largo del proceso. Te dejamos las cualidades y responsabilidades que debe tener la persona que te acompañe aquí.

Las etapas del parto

El parto tiene 3 etapas distintas, todas con sus propias cualidades y características. La primera etapa del parto se caracteriza por la dilatación del cérvix provocada por las  contracciones. Tus contracciones pasarán de ser una sensación de cólico leve a un dolor periódico que llega en intervalos regulares. Debido a esto, tu cérvix se volverá más suave y elástica como preparación para la llegada del bebé. Trata de relajarte tanto como sea posible y posiciónate de tal forma que estés cómoda. Adicionalmente, debes ir al baño tan seguido como te sea posible con el fin de asegurar que tu vejiga esté vacía.

La segunda etapa del parto tiene lugar cuando el cérvix está completamente dilatado. Este es el momento de empujar a tu bebé por el canal de parto, esta etapa termina con el nacimiento. Ponerte en una posición vertical puede ser de gran ayuda ya que la gravedad puede ayudarte durante el proceso. ¡No olvides respirar! Si tuviste una epidural y no  sientes mucho, debes escuchar cuidadosamente las instrucciones de tu médico.

¿Sabías que continuas en parto incluso después de que tú bebé haya nacido? Esto se conoce como la tercera etapa del parto. Tus contracciones pueden detenerse un poco, dándote alguna falsa esperanza, pero volverán a empezar para que la placenta sea expulsada, la buena noticia es que éstas no serán tan fuertes como las contracciones de las dos primeras etapas. Algunos hospitales ofrecen ponerte una inyección que empuja la placenta fuera de tu cuerpo, haciendo el proceso más fácil para ti. Después de haber expulsado la placenta, tu médico revisará que todo esté en orden y éste será el fin de tu parto. Huggies tiene información más detallada sobre cada etapa del parto así que busca y obtén información para  poder dejar descansar tu mente.

Te puede interesar

40 semanas de embarazo: El milagro de la vida

Las 38 semanas de gestación se completaron. Lograste el mayor milagro: crear una nueva vida. ¡Ojalá tengas el mejor de los partos!

Las semanas de gestación se completaron. Lograste el mayor milagro: crear una nueva vida. ¡Ojalá tengas el mejor de los partos!

Si en las 40 semanas de embarazo todavía no has tenido tu bebé, acuérdate que sólo el 5% de las madres tienen a sus hijos en la fecha estimada. Por tal motivo te recomendamos realizar algunas actividades para calmar tu ansiedad y canalizar positivamente toda tu energía.

¿Qué pasa en las 40 semanas de embarazo?

Puedes tomarte el tiempo de disfrutar de un libro, caminar tranquilamente a paso cuidadoso junto a tu pareja.

Revisar nuevamente las cosas que llevarás al hospital para el parto.

Compartir charlas con tus amigas.

Practicar ejercicios leves para aliviar tu columna.

Tratamos de ser lo más precisos posible, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo del embarazo son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, consulta con tu médico.

Te puede interesar