Desarrollo físico, el habla de tu niño

Desarrollo físico, el habla de tu niño

Algunas formas de mantener a tu hijo hablando

1. Frases cortas y sencillas

Esto hace que para tu hijo sea más fácil a entender y les proporciona algo que pueden copiar.

2. Repetición

El lenguaje de repetitivo le da a tu hijo la oportunidad de escuchar y luego practicar. Usa frases simples y tan cortas como las de tu hijo o sólo un poco más largas. Si la frase es demasiado difícil es poco probable que tu hijo la copie y la use.

3. Expandir y agregar

Añade palabras a lo que dice tu hijo. Esto le permite al niño aprender nuevas palabras y entender cómo se juntan. También reconoce lo que tu bebé ha dicho de una manera positiva, tu hijo no tiene que repetir una oración muy larga pero seguramente querrá intentarlo más tarde.

4. Dale opciones

Al hacerle preguntas a tu hijo, dale una selección de posibles respuestas. Al hacerlo, aumentas la probabilidad de éxito y aplicas el lenguaje repetitivo al mismo tiempo.

5. Recuerda: Los niños desarrollan habilidades lingüísticas a diferentes ritmos

• Responde positivamente a cualquier intento que haga. Está bien cometer errores, es parte del aprendizaje y si es elogiado, es más probable que quiera intentarlo de nuevo.

• Repite. Los niños necesitan oír las mismas palabras y frases usadas una y otra vez antes de usarlas.

• Habla con tu hijo, léele, juega con él, escúchalo y respóndele.

6. Consulta a un patólogo de habla si tienes alguna preocupación con respecto a la comunicación de tu hijo:

• Ponte en contacto con el Centro de Salud  local (la mayoría tiene o conoce los Servicios Pediátricos de Patología del Habla)

• Busca en el directorio “Patólogo del Habla - Pediátrico".

Para obtener más información, consulta sobre Desarrollo físico de niños.

Esta información fue gentilmente proporcionada por Gillian Fong, Patóloga del Habla, abril de 2007.

Juegos para bebés de 13 a 24 meses: bailando.

A los bebés les encantan los sonidos diferentes y la música. Además, bailar estimula el desarrollo de su coordinación y el sentido del equilibrio del bebé. ¡A bailar en familia!

Elijan distintos estilos de música y háganselos escuchar de a uno por vez.

Dejen que baile como él quiera. Cambien la música y observen cómo su bebé cambia sus movimientos para bailar al ritmo de la nueva melodía.

Incentívenlo a aplaudir y zapatear. Explíquenle que cuando la música deje de sonar, deberá sentarse.

Apaguen la música y observen cómo reacciona.

Prueben ponerle algunas canciones infantiles, que tengan una rima fácil de imitar.

Motívenlo a cantar con ustedes. De esa manera, estimularán su capacidad comunicativa y lo prepararán para el habla.

Establezcan una rutina de canciones. Pónganlas varios días seguidos y verán cómo su bebé las reconoce instantáneamente en cualquier ocasión que las escuche.

Te puede interesar