Funcionamiento de los Bancos de células madre

Funcionamiento de los Bancos de células madre

Estudios recientes indican que en la sangre del cordón umbilical del recién nacido se encuentra gran cantidad de células madres, las cuales pueden servir, por ejemplo, para el tratamiento de muchas enfermedades.

Estudios recientes indican que en la sangre del cordón umbilical del recién nacido se encuentra gran cantidad de células madres, las cuales pueden servir, por ejemplo, para el tratamiento de muchas enfermedades. Por esa razón actualmente existen centros especializados en su recolección y son nombrados bancos de células madre.

Se llaman células madre o células progenitoras, Stem Cell o células troncales a las células que poseen la capacidad de crear todos los tejidos, órganos y sistemas del organismo y, que además, son capaces de dividirse indefinidamente.

Las células madre son obtenidas de la médula ósea, ubicada en el centro de algunos huesos, y son utilizadas en trasplantes para tratar enfermedades de la sangre y del sistema inmunológico como leucemias, linfomas, síndromes mielodisplásticos, talasemia, tumores de médula ósea, entre otros.

¿Cómo funcionan los bancos de células madre? Trato de enfermedades

De acuerdo a los estudios desarrollados, la utilización de las células madre provenientes del cordón umbilicalpermitiría el tratamiento de estas enfermedades evitando el riesgo de la incompatibilidad en el trasplante, ya que no es posible que sean rechazadas por el organismo cuando provienen del mismo individuo.

Por otro lado, si bien se encuentra en etapa experimental, los científicos prevén que la utilización de las células madre podrá ser la cura para enfermedades como la diabetes, la artrosis reumatoidea, el lupus eritematoso, la enfermedad de Parkinson y el Alzheimer.

¿Qué países cuentan con este desarrollo científico?

Argentina, así como Estados Unidos, Inglaterra, España y en Latinoamérica México y Brasil, cuenta con empresas, tanto en el ámbito privado como en el ámbito público, que ofrecen el servicio de Bancos de células madre de cordón umbilical.

Empresas que son bancos de células madre

Las empresas privadas ofrecen un seguro biológico propio, una reserva de células madre particular para ser utilizadas cuando la persona lo necesite durante el transcurso de su vida o lo quiera donar a algún familiar directo con el que sea compatible.

En cuanto al ámbito público, el Hospital de Pediatría Profesor Dr. Juan P. Garraham, ofrece la posibilidad de donar la sangre del cordón umbilical para formar parte del Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical a disposición de las personas que la necesiten.

Como todo nuevo desarrollo científico existen posiciones divergentes en cuanto a la utilidad que un individuo particular le pueda dar a su propia reserva de células madre provenientes del cordón umbilical, pero la comunidad científica no niega la probada utilidad y el potencial que poseen las células madre.

Te puede interesar

El sexo despues del nacimiento

La mayoría de las parejas vuelven a tener relaciones sexuales tres meses después del nacimiento, Sin embargo, durante el primer año la mayoría (el 60%) reporta que son menos activas sexualmente de lo que solían ser. La pérdida de deseo sexual es común, especialmente en mujeres.

La fatiga es el factor más importante en esto. Si estás demasiado cansada, es difícil sentirse excitada. Además, algunas mujeres se sienten incómodas con sus cuerpos después del embarazo y del parto, haciéndolas sentir poco atractivas y menos sexy.

Si sientes dolor durante las relaciones sexuales, quizás sea porque los puntos de la episiotomía no se han curado bien por lo que tendrás que esperar un poco más tiempo. Habla con tu médico sobre esto.

Dificultades relacionadas con el sexo

• Si sientes que no tiene interés en el sexo después de dar a luz y te preocupa o está afectando tu relación, entonces habla con tu médico. Ten en cuenta que es normal que pase un tiempo para volver a la misma actitud de antes.

• ¿Confías en tu método anticonceptivo? Si no quieres quedar embarazada de nuevo y quieres estar segura, es posible que quieras elegir un método diferente de anticoncepción. El médico te preguntará sobre esto en tu control postnatal seis semanas después del nacimiento.

• Experimenta con relaciones sexuales sin penetración. Esto puede ser una manera de relajarse y tratar de que las cosas sean como eran antes. Si has tenido un parto largo o difícil, podrías no querer que haya penetración. Sin embargo, hay otro montón de formas de disfrutar

Chatea con otras mamás y papás en la comunidad Huggies sobre sus experiencias después del nacimiento de su bebé.

Te puede interesar